Esta tercera versión del evento, que por primera vez se realizará de manera independiente, convocó la postulación de 615 películas, provenientes de diversos países de los cinco continentes.
Se trata de producciones documentales cinematográficas, nacionales e internacionales, que tienen a los mares y océanos como hilo conductor, abordando sus temáticas desde el punto científico, artístico y cultural.
En esta ocasión, postularon películas de 77 países: EEUU, India, Canadá, México, China, Argentina, Irán, Alemania, Uruguay, Italia, Corea, Malta, Etiopía, Brasil, Grecia, Líbano, Palestina, Colombia, Nigeria, Rusia, Egipto, Portugal, Malasia, Croacia, Turquía, Filipinas, Pakistán, Argelia, España, Marruecos, Jordania, Vietnam, Indonesia, Sudáfrica, Bahréin, Estonia, Eslovenia, Omán, Francia, Hungría, Armenia, Austria, Polonia, Suecia, Perú, Túnez, Lituania, Suiza, Dinamarca, Bélgica, Ucrania, Serbia, Rumania, Bangladesh, Kirguistán, Bulgaria, Cuba, Irlanda, Honduras, Azerbaiyán, Senegal, Chequia, Costa Rica, Tailandia, Venezuela, Polinesia Francesa, Marruecos, Panamá, Georgia, Trinidad y Tobago, Sri Lanka, Finlandia, Uganda, San Vicente y las Granadinas, Reino Unido, Kenia y Chile.
El evento presentará una selección de producciones en dos categorías "Mejor largometraje" (películas desde 40 minutos de duración) y "Mejor cortometraje" (con un tope de 40 minutos de duración).
Todas las creaciones deben presentar contenido relacionado con los mares y océanos, como tema principal.
Crédito imagen mapa: Andrea Piacquadio, Pexels.
Volver